viernes, 26 de noviembre de 2010

Tipos de peces

Molly's

Estos pequeños peces vivíparos de la familia Poeciliidae se pueden encontrar en una amplia distribución geográfica que va desde el Sur de EUA, toda Centroamérica hasta Colombia. La mayoría de estas especies se dan al Norte del Ecuador por lo que es evidente que el río Amazonas constituye una barrera impidiendo que se desarrollen mas al Sur.
Afortunadamente este pez se adapta perfectamente bien a casi cualquier tamaño de acuario pudiéndose emplear un acuario de 45 a 90 litros, aunque entre mas grande sea el acuario mas a gusto estarán. El substrato del acuario que debe ser empleado puede contener grandes cantidades de Calcio para poder mantener un nivel de dureza alta tan requerida por estos peces, cuyo ideal es por arriba de 180 ppm, el pH debe ser ligeramente alcalino de entre 7.4 a 7.6 y un temperatura de 24 a 28 centígrados, estos peces requieren de una iluminación intensa y necesitan que el acuario se decore con plantas como Sagittaria y Vallisneria, las cuales pueden tolerar incrementos en la dureza. Estos peces no son tan exigentes en lo que se refiere a oxigenación y filtración.

Colisas

Las Colisas (colisa sp.) son peces de la familia de TRICHOGASTERIDAE, pero presentan características diferentes, son más pequeñas, los machos no superan los seis cm y las hembras, los cinco, y hay un diformismo sexual más notorio. Son muy hermosos: su cuerpo es ovalado y comprimido lateralmente. El macho está adornado de muchas franjas de color verde azulado brillante con forma irregular, con estrías color rojo sangre, la barbilla y el vientre son de color añil, con aletas con un leve tinte de color rojo.Las colisas pueden convivir con cualquier tipo de peces que no sea muy agresivo con ellas. Los mejores compañeros son los gouramis, las colidoras, etc. Pero nunca dos machos juntos, pueden llegar a pelear.El acuario de las colisas deberá tener un tamaño medio, más o menos unos 30x30x20 cm. El ph de 7.8 más o menos con plantas que sirvan de escondite en la noche, tales como la cabomba, la elodea, etc

Tetra neon

Es un pez pequeño, no requiere de un gran acuario, siendo suficiente uno de 38-57 L. El acuario debe contar con plantas para que pueda usar como escondites, ya que es un pez algo tímido. Es importante que haya mucha corriente de agua; pues en su hábitat natural, las corrientes son suaves.
La temperatura del acuario debe estar entre los 25-28 ºC sin cambios drásticos.
Son muy pacíficos y faciles de llevar con buenas condiciones de agua, conviven bien con otros peces pero hay que tener cuidado porque podrian ser presas faciles de peces grandes como los escalares por ejemplo que podrian verlos como alimento.
Se recomienda tenerlos en grupos grandes de por lo menos 10 neones, los dominantes van siempre en la posicion central y los inferiores en la exterior.Si estan en grupos pequeños pueden comportarse de manera agresiva porque se sienten desprotegidos por el grupo y se vuelve contra sus subordinados, les crea stress. Se les suele conbinar con los escalares ya que se ven, peces grandes territoriales con pequeños de colores vistosos,convive con todo tipo de especies, es pacífico. Reproducción : Complicada por el tamaño y los requerimientos de los alevines.


Escalares ( peces angel )

Acuarios espaciosos y altos, sin exceso de corriente, reservando al menos 30 litros de agua para cada ejemplar. Hay que tener cuidado de no colocarlos con compañeros que les quepan por la boca, pues tarde o temprano los verán como alimento. Si conviven desde pequeños pueden convivir con los tetra neón, por ejemplo, pero si se introducen de nuevas, los verán como comida. El acuario debe ser suficientemente alto, porque estos peces gustan de realizar desplazamientos verticales entre las plantas. Se debe plantar densamente por las zonas laterales y el fondo, y dejar despejada la zona central para que naden a su gusto.Existen pequeñas variaciones respecto a cada una de las especies, aunque requiere un agua con un PH entre 5.8 y 6.5, una dureza total entre 4 y 7º dGH y una temperatura entre 25 y 28ºC.Cuando forma parte del cardumen, el escalar es un pez sociable que presenta pautas de comportamiento muy características. Al igual que ocurre con los discos, los individuos se escalonan de acuerdo con el nivel de dominancia que tienen. El ejemplar más grande y saludable suele ser el pez dominante que compite por los espacios, por la comida y por la pareja reproductora, siempre con éxito sobre el resto de los componentes del grupo.

Guppy

son de los peces más vistosos y que más ambiente dan a un acuario. Es un pez magnífico para empezar, ya que su mantenimiento es muy sencillo. Son peces excelentes, muy resistentes, con una gran variedad de colores y con una reproducción muy fácil, hace que sean unos peces que enamoran a cualquiera.
Los guppys prefieren acuarios amplios para poder nadar, unos 6-8 litros por cada ejemplar adulto. Es importante que el alojamiento esté bien plantado para que las hembras puedan refugiarse del constante acoso de los machos y los alevines de los hambrientos habitantes. Se recomienda tener por lo menos 3 hembras por cada macho ya que son muy activos.
Los guppys son tranquilos y pacíficos con respecto al comportamiento y con todas las especies. Los podemos acompañar con otros poecílidos como plattys, colas de espada y otros peces pacíficos con requerimientos similares. Sólo hay que tener cuidado con Bettas y otros come-aletas.
Son bastante adaptables en las condiciones de agua, pero prefieren las siguientes condiciones:
Temperatura: 24-28°C
PH: 7.0 a 8.0 (ligeramente alcalino)

GH: 12°-18°

Plecostomus

El plecostomus es un pez gato originario de Centroamérica, y como todo pez gato necesita un espacio amplio para nadar. Se trata de un pez pacífico con el resto de los habitantes del acuario, aunque suelen ser muy territoriales con otros ejemplares de su misma especie.

Por ser un pez gato no tiene escamas, pero está protegido de espinas (no tocar con las manos) por todo el cuerpo, que suelen utilizar para protegerse de ataques de otros peces o en disputas con los de su misma especie, suelen golpear con las espinas del costado.

Debemos tener cuidado con los peces con los que comparte acuario un plecostomus, puesto que con su deambular nocturno puede molestar a aquellos que duermen, y causar daños a los más tímidos o nerviosos. A veces es necesario hacer un escondite si el pez es muy asustadizo y, poco a poco tomará confianza y saldrá incluso durante el día; a veces lo único que necesita es un lugar donde sentirse seguro.Aunque suele comer del fondo restos de comida de otros peces, el plecostomus necesita una gran base alimenticia vegetal. Aunque creamos que se puede alimentar de las algas de la pecera, un plecostomus puede acabar con una plaga de algas en unas noches. Después de esto se quedará sin alimentos, por eso debemos suministrarle vegetales, como lechugas, espinacas, hojas de col, etc. Un buen sistema es atarlos a una piedra para que lleguen al fondo del acuario. También existen pastillas preparadas con base vegetal, que podemos administrar por las noches.


Corydora (basurero)

Su comportamiento tranquilo y el hábito de recorrer el fondo buscando los restos de comida que dejan los demás, lo han vuelto imprescindible en la gran mayoría de los acuarios. Pero estos tímidos peces sufren unas condiciones de mantenimiento inadecuadas. La mayoría de las veces se lo introduce en el acuario para que sólo limpie el fondo, y no por sus condiciones estéticas.
Contrariamente a la opinión de muchos aficionados las Corydoras no se alimentan de la basura que cae de la parte de arriba del tanque. Si es verdad que aprovechan los restos de comida que pudieran quedar repartidos por el fondo, pero no se debe dejar su alimentación exclusivamente a estos restos ni se les debe utilizar como regulador de los niveles ni eliminador de los desechos nitrogenados. Las Corydoras son animales Omnívoros que aceptan todo tipo de alimento: vivo, congelado, liofilizado, materia vegetal, tabletas y hojuelas. Conviene aportar media hora antes de apagar la iluminación tabletas de fondo, ya que estos animales tienen costumbres crepusculares y es ahora cuando se muestran más activos.

MI ACUARIO

Empeze a los 17 años con un acuario de 30 litros, poco litraje pero para empezar lo recomiendo a todo el mundo si puede ser menos y con 2 o 3 inquilinos y plantas artificiales y poco a poco, ir ampliando con peces de mas dificultad. Despues de 4 años di el salto, a una 100, que es la que tengo ahora con inquilinos de mayor dificultad, mayor litraje y mas apaisada. Y en el futuro espero tener en mi casa la de 200 x 45 x 60 osea 330 litros, un sueño que estoy soñando continuamente en el salon, con una variedad de 5 o 6 escalares y unos 20 tetras neones, con su plecostomus y 3 corydoras, y si me pongo una meta es para conseguirla ;)

Puesta de mis escalares




 

MONTAJE DE UN ACUARIO

El tener como hobbie un acuario y ser amante de los peces requiere cierta destreza, y habilidad, relaja y deja que la mente se vaya del cuerpo disfrutando y viendo a esos pequeños oviparos nadando en su acuario, mediante; plantas, rocas y algunos objetos decorativos... Todo lo que debes saber para aprender a montarlo y disfrutar de este pasatiempo en tu comedor o sala de estar clica al siguiente enlace